ENVÍO GRATIS a partir de 80€ Sólo España Península
Echa un vistazo a NUESTRO MANIFIESTO.
Recogida GRATIS en Alcalá de Henares.
Cart 0 0,00 

ENVÍOS GRATUITOS a partir de 80€* Válido sólo para España Península

Recoge tu pedido GRATIS en La Sostenible, Alcalá de Henares, Madrid.

Conoce nuestro manifiesto.

BLOG

Cart 0 0,00 

ECOANSIEDAD: Cómo lidiar con ella.

14 julio 2022
Ecoansiedad

Vivimos en una época en la que actuar ahora de forma sensata y más sostenible es crucial para el futuro de nuestra especie. Cada vez somos más personas conscientes de ello. La salud de la Tierra, nuestro hogar, no es ajena a nuestra propia salud, y eso implica también nuestra salud mental.

La ansiedad climática, conocida más ampliamente como ecoansiedad, se trata de una preocupación, sentimiento de frustración e incluso ira a causa de la toma de consciencia de la realidad de la Crisis Climática y el constante fracaso e ineficacia de los gobiernos ante la emergencia ambiental a la que nos enfrentamos. Y ver, cada vez de forma más frecuente, fenómenos climáticos devastadores no ayuda.

Este tipo de ansiedad, como cualquier otra, puede incluso paralizarnos y afectar a nuestra vida diaria; desde nuestros hábitos de alimentación, comida, sueño, sociales, etcétera. 

A través de un estudio realizado por la plataforma Avaaz, se estima que 7 de cada 10 jóvenes (o lo que es lo mismo, el 75% de jóvenes) creen que el futuro que nos espera es aterrador. Y según el país, la cifra puede elevarse más. Aunque, la ecoansiedad no es algo que sólo sienta la población jóven. Es algo que cada vez sienten más personas de cualquier edad.

Pero te diré que aún podemos ser optimistas. Que estamos a tiempo de frenar esta Crisis Climática y aliviar las consecuencias. Que no es que lo diga yo, por eso de ser positiva y animar diciendo cualquier cosa. Que no. Que tenemos la información que el IPCC, el mayor consenso científico del mundo, nos facilita periódicamente para poder lograrlo. Así que, sí, aún existe esperanza de lograrlo. “Sólo” necesitamos determinación y transformar esos sentimientos desagradables que nos provoca la situación climática en acción.

Algunos tips para enfrentarte a la ecoansiedad si estás pasando por esta situación:

» Recuerda en todo momento que no estás a solas. Muchas personas nos sentimos de la misma forma. Son sentimientos normales y totalmente válidos. Puede que simplemente esas personas no te lo hayan contado o se encuentren en otro círculo o entorno diferente al que sueles frecuentar. Pero no significa que no existan.

» Encuentra tu red de apoyo. Ya sea a través de un grupo de amistades o buscando movimientos ecologistas en los que relacionarte con personas con tus mismas inquietudes y preocupaciones. A mi me sirvió para ver que somos más personas de las que creemos remando juntas y que se puede transformar los sentimientos dolorosos en acciones que impulsen.

Algunos movimientos ecologistas:

Fridays For Future o Juventud por el Clima
Ecologistas en Acción
Extinction Rebellion
Rebelión Científica
Amigos de la Tierra

» No hay una sóla forma de contribuir en la lucha climática. Busca la forma en la que más a gusto te encuentres, que esté cerca de tus posibilidades y circunstancias. Si es comunicando o divulgando, divulga. Si es estudiando algo relacionado con el medioambiente, adelante con ello. Si es llevando a cabo acciones con grupos locales ecologistas, pues manos a la obra. Si es teniendo iniciativas como huertos ecológicos, reforestación o recogidas de residuos plásticos en playas, ríos u otros entornos, también estará bien. Cualquier cosa que hagas servirá para canalizar lo que sientes y ver que puedes transformarlo en acciones acordes a tus valores y con cierto impacto.

» Sé consciente de que no es únicamente responsabilidad tuya y no depende de ti exclusivamente. Todo lo que podamos hacer individualmente suma, y puede marcar una gran diferencia, por supuesto. Pero la responsabilidad es colectiva.

» Practica el autocuidado. Ante todo cuída de ti, por muy obvio que parezca. Si te cuidas tendrás mayor resiliencia y fuerzas para continuar luchando por el planeta y un futuro más sostenible en él.

» Pasar tiempo en la naturaleza nos ayuda a reconectar con el planeta y nos puede inspirar.

Te aseguro que estos tips pueden ayudarte muchísimo. Especialmente el encontrar personas que tengan la misma preocupación que tú sientes por la situación climática aliviará tu estado de ecoansiedad y frustración. Dar con una red de apoyo a mí me resultó incluso liberador. Dar con personas maravillosas de Fridays for Future o Extinction Rebellion, que me acogieron con los brazos abiertos, me hicieron sentir que formaba parte de una red maravillosa de personas dispuestas a hacer mucho por un futuro mejor y que no estaba sola en ello. Ya sólo por eso te aseguro que merece la pena. Además aprendí un montón.

Por último decir que, si a pesar de estos tips sigues sintiendo que no sales de ese pozo de ansiedad, por favor, comunícalo a tu entorno y transmite cómo te sientes a alguien que sientas que te escucha. Incluso si así lo necesitas, y puedes permitírtelo, acude a alguien profesional de la psicología que te ayude, y que por supuesto no invalide tu malestar.

Insisto desde que aquí que como te sientes es totalmente válido. Te aseguro que tarde o temprano encontrarás la forma que te funciona para aliviar el malestar.

Nuestros swaps favoritos

Síguenos en Instagram.

Recibir un aviso cuando haya stock. Cuando el artículo esté de nuevo en stock en nuestro almacén te podemos avisar. Por favor, para ello, indícanos tu dirección de correo electrónico a continuación.
Mi cesta
Tu cesta está vacía

Parece que aún no te has decidido.